Promoción, autopromoción, vivienda reformado o de 2ª mano, o vivienda a reformar. ¿Qué es mejor?
¡Te ayudamos a decidir cuál es la mejor opción!
A la hora de escoger vivienda es posible que nos surja la siguiente duda: compro una casa de obra nueva (promoción), me hago la casa (autopromoción), me compro una vivienda reformado o de segunda mano, o bien, compro una vivienda para reformar?
Para ayudarle un poco con esta elección, a continuación le expondremos las ventajas e inconvenientes de cada opción:
1. Obra nueva en PROMOCIÓN:
→ Ventajas:
- Comprar una vivienda de obra nueva en promoción implica que no se tiene que reformar. Todo será nuevo, a estrenar.
- Las casas de obra nueva son más eficientes que las de segunda mano, ya que se utilizan elementos y sistemas más modernos, nuevos y eficientes.
→ Inconvenientes:
- La vivienda no se puede personalizar, ya que se compra 100% acabada o sobre plano, con la memoria de calidades ya redactada.
- No se puede escoger ni la ubicación ni los m2, ya que ya está construída, o depende del suelo en el que esté proyectada la vivienda.
- Es posible que la vivienda aún no esté construida, y que se tenga que comprar sobre plano, por lo que, en algunos casos, habrá que esperar a su finalización.
2. Obra nueva en AUTOPROMOCIÓN:
→ Ventajas:
- Construir una vivienda desde 0 significa que todo será nuevo, a estrenar.
- Las casas construidas en autopromoción, al igual que las de promoción, son más eficientes que las de segunda mano, ya que los sistemas que se utilizan y los elementos constructivos son más modernos, nuevos y eficientes. Asimismo, el hecho de construirse un mismo su vivienda te permite elegir los sistemas que más te gusten.
- Construir una vivienda en autopromoción te permite elegir su ubicación, los m2 que debe tener la vivienda, y todos los detalles de diseño de ésta, por lo que la vivienda es 100% personalizada.
- Te ahorras los gastos del promotor.
→ Inconvenientes:
- Construir una vivienda desde 0 en autopromoción implica que un mismo debe tener el capital antes de iniciar el proyecto, y es posible que se tenga que ir al banco a solicitar una hipoteca. Para conseguirla, en el casos de la autopromoción, los bancos piden más requisitos que para comprar una vivienda en promoción o ya construida, pero no es imposible conseguir este capital.
- En este caso, como la vivienda se construye desde 0, tendremos que esperar a que finalice la obra para poder entrar a vivir.
3. Viviendas CONSTRUIDOS o de 2ª MANO:
→ Ventajas:
- Una vez comprado, ya se puede entrar a vivir.
→ Inconvenientes:
- No se pueden escoger los m2, ni la ubicación.
- No se puede escoger el diseño de la vivienda, ni sus características constructivas o sistemas.
- El precio suele ser más caro que comprar una a reformar, y reformarla.
4. Viviendas PARA REFORMAR:
→ Ventajas:
- Una vez comprada, se puede personalizar al gusto de cada uno.
- Sale más barato que comprar una vivienda reformado o de 2ª mano, o una vivienda en promoción y/o autopromoción
- Se pueden modificar características constructivas o los sistemas energéticos, mejorando la eficiencia energética.
→ Inconvenientes:
- Normalmente, no se pueden escoger los m2, ni la ubicación. Se pueden hacer modificaciones en cuanto a los m2, pero siempre habrá límites.
- El diseño de la vivienda no será 100% nuestro, siempre habrá cosas que ya vendrán con la vivienda en sí.
En definitiva, si estás pensando en tu futura vivienda, las dos mejores opciones son la autopromoción o la reforma, ya que económicamente te saldrá mejor, y siempre podrás adaptar el diseño integralmente (en el caso de la autopromoción) o parcialmente (en el caso de la reforma).
Si aún tienes alguna duda, y necesitas ayuda para acabar de decidirte, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de asesorarte!