¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir a evitar el cambio climático? - Post 1

27/09/2019
E.P.V.

Ubicación y Aislamiento

El cambio climático es actualmente la amenaza medioambiental más grande que ha sufrido la humanidad, y ésta, es causada, principalmente, por la incidencia de las personas en el entorno. De hecho, se considera que gran parte de la culpa proviene de los procesos industriales (fábricas) y del uso inconsciente e irresponsable de medios de transporte. Ahora bien, ¿a caso la construcción no tiene nada que ver?

Pues sí. Durante muchos años, el ser humano ha construido edificaciones sin tener en cuenta las consecuencias que éstas podían tener en el medio. Las construcciones en primera línea de mar, o las deforestaciones de zonas rurales para urbanizar grandes complejos o hacer nuevas zonas residenciales son un ejemplo. Este tipo de construcciones han provocado que muchas playas estén desapareciendo, o que muchos bosques ya no existan, provocando que la fauna autóctona tenga que cambiar de zona, o que muchas especies de la flora desaparezcan.

Actualmente se está hablando mucho de cómo se podría revertir el cambio climático, pensando en un futuro mucho más eficiente y ecológico, con una incidencia mucho más menor del ser humano en la naturaleza. Cuando aplicamos esta idea al mundo de la vivienda, vemos que cada vez más, surgen nuevas formas de construir más ecológicas, y que podemos tener en cuenta a la hora de construir nuestra futura casa:

 

Ubicación

Podemos escoger solares llanos y grandes, que no requieran prácticamente o nada la tala de árboles, y que estén en zonas bien iluminadas por la luz solar. Esto nos permitirá estar más calientes en invierno, no tener humedades, y poder acceder con más facilidad a la luz solar, para poder usarla durante todo el año. En el caso de elegir un solar con pendiente, entonces tendríamos que mirar si es posible adaptar la casa al medio, y no al revés, para respetar al máximo la flora y la fauna.

 

 

Aislamiento

Para aprovechar al máximo el medio, es necesario que la vivienda tenga un buen aislamiento, para mantener el calor en invierno, y para estar frescos en verano. Actualmente, el sistema de aislamiento más eficiente es el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior). Este tipo de aislamiento se coloca mediante la fijación mecánica o adhesiva en la cara exterior del edificio y, protegido por un revestimiento exterior, permite un ahorro sustancial de energía.

El SATE se utiliza para la rehabilitación de edificios y para obras de nueva construcción, ya que el aislamiento de una fachada por el exterior frena la entrada de calor en verano y la pérdida de calor al invierno, consiguiendo así un ambiente saludable y confortable, a la vez que conseguimos un ahorro importante en calefacción y aire acondicionado.

 

 

Las principales ventajas de aislar con SATE son:

  • Eliminación de frentes de forjado, pilares y cajas de persiana.
  • Reducción de el riesgo de condensaciones.
  • Es impermeable al agua de la lluvia y permeable al vapor de agua.
  • Revaloriza el inmueble económicamente.
  • El espacio interior habitable de la vivienda no se ve reducido.
  • Reduce del consumo energético, por lo tanto, hay un ahorro económico considerable.

En el post de la próxima semana seguiremos con más detalles sobre materiales y sistemas que se pueden usar en la construcción de una vivienda más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Si quieres más información sobre este tema, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de asesorarte sobre vivienda y medio ambiente!