¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir a evitar el cambio climático? - Post 2

04/10/2019
E.P.V.

Energías renovables, sistemas de aprovechamiento de recursos y acabados

Siguiendo con el tema del cambio climático que comentábamos la semana pasada en el anterior post "¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir a evitar el cambio climático? - Ubicación y Aislamiento", a continuación detallaremos algunas opciones de energías renovables, de sistemas de aprovechamiento de recursos, y de acabados que podemos emplear en la construcción de nuestra vivienda sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

 

Energías renovables

En cuanto a las energías más eficientes que se pueden usar en una vivienda, las ganadoras son la aerotermia y la solar.

     

La aerotermia consiste en colocar bombas de calor diseñadas para aportar refrigeración en verano, calefacción en invierno y, si se quiere, agua caliente todo el año. Esta funciona extrayendo energía contenida en el aire, incluso con temperaturas exteriores bajo cero, y la transfiere en la habitación o en el agua corriente. Esto se consigue mediante el ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante para extraer calor del aire exterior.

Las principales características de la aerotermia son:

  • Alta eficiencia. Consume menos energía que los sistemas de calefacción tradicionales y eso se aprecia en la factura mensual.
  • Es una energía renovable y por tanto sostenible.
  • No requiere casi mantenimiento
  • No produce combustión, por lo que no hay humo ni residuos.
  • Es más segura.
  • Toda la casa puede funcionar exclusivamente con electricidad, sin necesidad de contratar gas o suministros de combustible.
  • Puede ofrecer aire acondicionado.
  • La instalación de la aerotermia es mucho más sencilla y mejor que una de funcionamiento con energías no renovables.
  • Se pueden combinar sus salidas (radiadores tradicionales, suelo radiante, bombas de calor, etc.).
  • Es la calefacción con menor consumo energético.

 


En cuanto a la energía solar, ésta utiliza la luz del sol para generar energía. Para ello, se utilizan placas solares (que se colocan en las cubiertas o alguna zona del jardín de las viviendas), que transformamos los rayos ultravioletas, la luz del sol y el calor en energía térmica (que sirve para calentar agua) o fotovoltaica.

Este tipo de energía cada vez es más conocida, pero su elevado coste está dificultando que se utilice con más frecuencia.

 


Sistemas de aprovechamiento de recursos

Actualmente hay muchos sistemas de aprovechamiento que permiten hacer un uso eficiente y ecológico de los recursos que nos ofrece el entorno. Un par de ejemplos aplicados a la construcción de una vivienda son:

  • Sistema de recogida de aguas pluviales, mediante canales en la cubierta de la casa. También, se puede construir un pozo o una balsa en la zona del jardín, para recoger el máximo posible, y luego poder usarla.
  • WC orgánico: las deposiciones irán a parar a un depósito, para poder aprovecharlas para hacer compost.

 

Acabados

Finalmente, para construir una vivienda sostenible y respetuoso con el medio, podemos usar pinturas naturales, que no generan emisiones propias, y son 100% transparentes en cuanto a la composición (fabricadas a partir de compuestos renovables y biodegradables), acabados en corcho, que ayudan a impermeabilizar las superficies, y tiene un impacto medioambiental muy bajo, madera OSB, que tiene propiedades aislantes y térmicas, o barro cocido, material muy resistente que se puede reciclar y reincorporarse al circuito de fabricación de materia prima. Este último tiene cualidades térmicas y de aislamiento, y proporciona unos acabados rústicos muy característicos en los hogares.

A Bloc Habitatge trabajamos cada día para estar enterados de las últimas novedades en eficiencia energética y en respeto medioambiental. Si tienes cualquier duda o consulta sobre nuestros viviendas sostenibles, o tienes alguna idea nueva, contáctanos!